El esguince de tobillo se produce de manera muy frecuente, sobre todo en personas deportistas, afectando principalmente al ligamento lateral externo y, en menor medida al ligamento lateral interno.      Debido a su frecuencia y a la incapacidad resultante de la lesión, supone un importante problema. Un mal tratamiento, así como una rehabilitación inadecuada o insuficiente podrá provocar una inestabilidad crónica.       La clasificación de los esguinces de tobillo se realizará teniendo en cuenta la gravedad de la lesión y los elementos desgarrados, existiendo 3 grados en la clasificación:     Esguince de grado I:  Se produce una distensión ligamentosa que no llega a provocar inestabilidad en la articulación. El dolor es leve y puede o no conllevar asociado edema.     Esguince de grado II: Se produce una rotura parcial del ligamento afectado y puede haber afectación a nivel de la cápsula anterior. El dolor y el edema es moderado produciendo un hematoma tardío.      Esguince de gra...
  La epicondilitis es una tendinopatía  de la inserción de los músculos epicondíleos, en la parte lateral del codo.    Se piensa que esta lesión, también conocida como “codo de tenista”  es causada por microtraumas, sobreuso o contracturas y sobrecarga de los músculos extensores de muñeca, que provocan una tensión en el tendón y que éste, no es capaz de adaptarse al estímulo que esta recibiendo.    Es una patología muy común entre gente que practica deportes de raqueta  y personal de limpieza.      Hay ciertos factores que predisponen a sufrir epicondilitis:    >  de  30 años.    Acción  diaria muy repetitiva.    Actividad  deportiva inhabitual.    Reanudación  de la rutina de entrenamiento tras un periodo ausente.    Raqueta/pala  inadecuada (dura, blanda, pesada, grip de mala calidad, mal  equilibrada    Mal  golpeo de la pelota, sobre todo el revés.       Para un correcto diagnóstico  de epicondilitis es importante tener en cuenta tanto las pruebas de referencia par...